Skip to content

SOUND

ENERGÉTICO

SOUND

ENERGÉTICO

Espacio dedicado a ofrecer un marco de conocimientos básicos a personas interesadas en el campo de la salud a través del sonido y vibraciones.

Descubriremos un principio fundamental sobre el que tanto los médicos modernos como los antiguos místicos están de acuerdo: todo se encuentra en estado de vibración.

Explicaremos el impacto de la música, el sonido y de las frecuencias no solo en el cuerpo humano sino también en el mundo vegetal.

Obtendrás un conocimiento de cómo puede usarse el sonido para equilibrarse y transformar.

"Todo es vibración.
Tu cuerpo es como una orquesta que puede ser sintonizada con el sonido"
Jonathan Goldman - Los 7 secretos de los sonidos sanadores

Mélody Griffet – Terapeuta Sonora y Bioenergetician ACMOS

 

LIBERAR EL ESTRÉS DIARIO
GRACIAS A LA TERAPIA DE SONIDO

Un tratamiento de Terapia de Sonido es un excelente método para lidiar con el estrés, la depresión, la fatiga, la ira, los sentimientos de separación, la soledad, el miedo y muchas otras condiciones relacionadas con falta de equilibrio y de armonía en el cuerpo.
¿Qué es la meditación con Gong o baño de Gong?

La meditación con Gong es una experiencia en la cual un grupo de personas se reúne, a menudo acostados sobre una estera, para escuchar los sonidos producidos por el gong.

Durante siglos varias culturas, especialmente del sur de Asia, han utilizado el sonido como parte de las ceremonias religiosas y la oración, con el objetivo de promover y facilitar la meditación. En ese sentido, no es terriblemente diferente de cantar himnos en una iglesia. La mayoría de las religiones y culturas usan música y sonido por razones espirituales.

El sonido, en forma de música, se ha utilizado para diversas afecciones, entre ellas la demencia.

Como Oliver Sacks escribió en su libro «Musicophilia», una variedad de afecciones neurológicas que incluyen síntomas de demencia y afecciones psiquiátricas como depresión y esquizofrenia también pueden beneficiarse de la música.

¿El sonido tiene un efecto en nuestra salud?
Una forma en que el sonido está relacionado con la salud es a través de la contaminación acústica: ruido del tráfico, terrestre o aéreo, conciertos ruidosos. La Organización Mundial de la Salud cita a la contaminación acústica como una amenaza creciente para la salud humana, y recientemente estableció límites al ruido ambiental. Esto también puede explicar el auge de A.S.M.R. – sonidos relajantes que, como baños de sonido, tienen como objetivo abordar el estrés y la ansiedad. A.S.M.R. se ha convertido en un fenómeno de internet, particularmente en plataformas como YouTube.
Entonces, ¿los baños de sonido realmente tiene un impacto en nuestra salud?

Un estudio de 2014  determinó que al desconectar a pacientes de la ventilación mecánica, exponerlos a sonidos de la naturaleza reducía significativamente la agitación y la ansiedad (medida a través del ritmo cardíaco, las expresiones de dolor y la presión arterial), en comparación con los pacientes que no escucharon estos sonidos.
Recientemente, un psicólogo investigador estableció que la meditación del sonido del cuenco resultaba útil para reducir la tensión, los síntomas de depresión, la fatiga y la ira en un grupo de 62 adultos.

Resultados de sangre en directo después
de una meditación de Gong de 20 minutos

SOBRE LA MEDITACIÓN

Reflexiones desde el confinamiento

En todos los momentos de crisis los seres humanos necesitamos un refugio que nos de seguridad y fuerza para superar la angustia y el miedo. Hay muchos refugios posibles, la profesión, las aficiones, la cultura, las amistades.

En esta situación concreta de pandemia lo que se ha visto muy claramente es un notable incremento de la solidaridad y de las redes de ayuda. Son sentimientos muy humanos y positivos, lo que permite confiar en que hay una bondad de base en la sociedad.

El confinamiento al que estamos obligados puede favorecer la introspección y la reflexión sobre los valores que dan sentido a nuestras vidas. Un efecto ya muy claro es que está creciendo la conciencia de que no somos seres aislados sino que estamos inmersos en una realidad que va más allá de la individualidad.

Este sentimiento de interdependencia y unión es el fundamento de las religiones, pero las religiones son vistas por las sociedades modernas como sistemas obsoletos que no dan satisfacción a nuestras necesidades materiales y espirituales.

Sin embargo, aunque hay una disminución de la religiosidad se está haciendo evidente un incremento de la espiritualidad, que es fruto de la comprensión, o al menos la intuición, de que hay algo que está más allá de las apariencias.

El mensaje de las religiones no se entiende mucho hoy día, parece como si su lenguaje estuviera gastado y hubiera perdido frescor. Pero en su origen todas las religiones surgieron para conectar a los humanos con el misterio, la trascendencia, lo invisible, lo intangible.

Cada cultura ha desarrollado su propia religión con su conjunto de rituales, festividades, conmemoraciones, instituciones, etc. Todo ello con unas características propias y diferentes debido al aislamiento territorial en un mundo poco poblado y por tanto con fronteras muy definidas y cerradas.

Las religiones, con sus deidades, o con ausencia de deidades, no son más que sistemas de signos y símbolos para que los humanos tengamos imágenes que nos permitan relacionarnos con el misterio impenetrable. Las religiones son como los sistemas operativos de los ordenadores, un conjunto de protocolos para que los electrones se agrupen de una determinada manera y muestren en la pantalla imágenes que solo están en la mente de los programadores pero que en realidad no tienen existencia propia. Las religiones son interfaces. Misterio solo hay uno, pero se manifiesta de diferente manera a los humanos que utilizan diferentes interfaces según sus culturas.

No hay unas religiones mejores que otras, cada una tiene sus particularidades. El budismo en particular, que es lo que yo conozco, además de una religión es una ciencia de la mente porque ha desarrollado en grado superlativo el conocimiento de la mente y tiene por tanto herramientas muy poderosas para conocerla, depurarla y alcanzar paz interior, fortaleza, estabilidad, salud y cordura fundamental.

Una mente serena es la base firme que da consistencia a todas las acciones que emprendemos, porque las acciones son consecuencia directa de los estados mentales. Una mente serena es el principio de un largo camino hacia niveles muy elevados de realización espiritual, pero ya en las primeras fases de ese camino, y a nivel terapéutico, una mente serena también permite gestionar mejor los estados de angustia, ansiedad y miedo, y además de optimizar el tratamiento de las enfermedades.

Una herramienta budista importante es la práctica de la meditación en la atención consciente, enunciada por Buda Sakyamuni en el «Sutra de los Cuatro Fundamentos de la Atención». El mindfulness ha puesto de moda la meditación en la atención consciente adaptándola a la era moderna en forma de terapia. Hay que decir que la meditación profunda puede producir efectos emocionales y psicológicos inesperados lo cual en sí mismo no es ni bueno ni malo, pero es conveniente abordar la meditación asistidos por personas que puedan acompañar procesos de transformación y cambio.

Hay muchas prácticas de meditación, que en realidad son herramientas y técnicas para desarrollar determinadas cualidades que están latentes en nuestro interior. Una meditación muy potente es la visualización de deidades y la recitación de las oraciones y mantras correspondientes. Visualizamos deidades como un medio hábil para relacionarnos con el misterio ya que sin esas imágenes, sin esa interfaz, no tendríamos ninguna posibilidad de comunicarnos con lo intangible. Al visualizar las deidades, e incluso al visualizarnos nosotros mismos como deidades, lo que hacemos es invocar la energía específica que una deidad representa y que solo es perceptible por las resonancias que sentimos en nuestro interior.

Por ejemplo, si deseamos desarrollar en nosotros la energía de la compasión invocamos a Chenrezig, una deidad que representa la compasión infinita hacia todos los seres sin excepción y recitamos su mantra para enfocar nuestra mente en esa energía y desencadenar un proceso que la instalará en nuestra conciencia y en nuestra conducta.

Si necesitamos sentirnos seguros y acompañados invocamos a la deidad Tara que representa el cuidado maternal y amoroso que existe en el universo en forma de armonía y cuidado por la vida. Es la misma energía amorosa que mantiene unidos a los cuerpos celestes y hace que los planetas giren apaciblemente en sus órbitas.

Lopön Pepe Aponte
Abril 2020

Arquitecto y profesor en las escuelas de arquitectura de Barcelona y del Vallès hasta su jubilación el año 2009. Cofundador de la sala «Zeleste», punto central de movimientos musicales de los años 70 en Barcelona. Director de 1981 a 1993 de la Librería Santo Domingo de espiritualidad y ciencias y artes tradicionales en Barcelona. Practicante de budismo vajrayana desde 1984. Director del Centro de Meditación Dudjom Tersar Barcelona. Presidente de la Coordinadora Catalana de Entidades Budistas desde 2015.